DANZA PRIMITIVA

En la clase de la semana antepasada trabajamos la danza africana Kukú y la danza Hoko aprendiendo algunos pasos y movimientos. Lee la información sobre ambas danzas y sobre las caracterìsticas de la danza primitiva y luego realiza las actividades planteadas.La fecha máxima de entrega es el jueves 21 hasta las 10 pm. 
DANZA KUKÚ: es un ritmo de la cultura MANDINGA del imperio Maliense que corresponde a los actuales paises de Mali,Nigeria,Guinea, Senegal y Gambia.Es uno de los ritmos más populares de áfrica occidental.Se baila en diferentes ocasiones como por ejemplo para celebrar a la luna llena.
DANZA QOKO: de la Isla de Pascua,llamada también Rapa Nui.(cultura ancestral de la Polinesia). 
CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA PRIMITIVA Aparece unida al hombre desde sus orígenes. La danza y el habla son las dos actividades básicas que diferencian al hombre primitivo del animal. Es de carácter religioso y colectivo. No hay espectadores. Cada miembro de la tribu tiene asignado un papel dentro del ritual coreográfico: músicos, danzantes, testigos. -Surge para expresar necesidades vitales de alimento (caza, recolección), sentido de culto (ritos fúnebres, trueno, rayo, salida y ocaso del sol), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra). La procesión en torno a un objetivo sagrado es una de las formas coreográficas más antiguas. La danza es la expresión artística más antigua que se conoce. Figura predominante: el círculo. La DANZA PRIMITIVA AFRICANA está relacionada con las fases de la tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte). Se caracteriza por su fuerte relación ritual primitiva. Los ritos son principalmente agrarios, funerarios y de iniciación. Existe una gran variedad de ritmos y cadencias según las diferencias culturales.Los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación. Utilizan no solo sus pies, sino que juegan con sus caderas, sus piernas, cabeza y hombros, y en las músicas polirrítmicas, donde cada tambor marca un ritmo diferente, cada parte del cuerpo puede seguir los diferentes ritmos marcados a la vez. Va acompañada de tambores,como el Djembe, Dundun, Kora, Balafón. Siempre se baila descalzo, pues el contacto con la tierra es fundamental. Luego de la lectura y luego de observar los videos desarrolla las siguientes actividades.ACTIVIDAD 1 : Explica con detalle a)¿cómo te sentiste al bailar la danza africana Kukú?. A partir de los videos  b)Evalúa uno de los trabajos realizados por tus compañeros de acuerdo a los fundamentos de la danza que estàn explicados en el mapa conceptual.




ACTIVIDAD 2.Finalmente responde ¿de acuerdo a las caracterìsticas de la danza primitiva qué relación tiene ésta con el video del equipo neozelandés de rugby?. Señala por lo menos 4 aspectos.










MATRIZ DE EVALUACIÓN:
1.Expresa con detalle su experiencia con la danza primitiva   6 ptos
2.Evalúa un trabajo de sus compañeros considerando los fundamentos de la danza 6 ptos
3.Relaciona la danza primitiva con la danza haka    8 ptos

No hay comentarios:

Publicar un comentario