PARA EL LUNES 02 DE DICIEMBRE:PRUEBA BIMESTRAL DE DANZA
FLASH MOB DE DANZA FUSIÒN
Recuerda que este lunes 02 debes traer individualmente y por escrito una lista de movimientos que se pueden realizar en el Flash Mob de danza fusiòn para las olimpiadas del viernes 06.Este lunes se volveràn a reunir en grupo y despuès de ensayarlo presentaràn su propuesta a partir de lo que cada uno haya traido.Si cumples con todo lo indicado y realizan en grupo una buena propuesta, se te exonerarà de presentar el ùltimo trabajo de Apreciaciòn, es decir ya no tendrás que desarrollar el blog correspondiente a la edad antigua y edad media.
Lee el siguiente texto sobre el flash mob, observa los videos al respecto y escucha el tema musical que trabajaràs ( del minuto 5'42'' hasta el minuto 6'13'').
Flashmob: un fenómeno que renueva sociedades
Por Eduardo Serralde
No hace mucho, algunos capitalinos abordaron los vagones del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México de una manera inusual: sin pantalones. Desde el mediodía, cientos de personas (jóvenes en su mayoría) viajaron en calzoncillos por las líneas de la red del Metro para posteriormente reunirse en el Monumento a la Revolución.
A este fenómeno se le conoce como flashmob. Debido a que no es un término propiamente establecido, su definición apuntaría a que es un ejercicio realizado por una multitud que hace cosas inusuales en un lugar determinado. Según el sitio web del colectivo FlashmobMéxico, estas actividades se realizan con el fin de transmitir a la gente el valor de la organización “demostrando que sí es posible organizarnos y convivir como sociedad”.
El origen
La palabra flashmob se deriva de dos palabras inglesas: ‘flash’= destello; y ‘mob’= multitud. Y debe su nombre a que comúnmente las actividades se realizan durante un periodo breve. Está inspirado en el término ‘Smart mob’ (multitud inteligente) que utilizó por primera vez el escritor Howard Rheingold en una de sus obras sobre ciencias sociales. Él mismo predijo que en un futuro no muy lejano las sociedades se organizarían por medio de las nuevas tecnologías de comunicación; y así sucede cada que se suscita un fenómeno de estos.
El primer flashmob en el mundo se realizó en el año 2003 en Manhattan. El editor de la revita Harper’s Magazine fue el responsable, y tras un intento fallido de una primera congregación, el 3 de junio logró reunir a los participantes en diferentes bares de la ciudad para posteriormente darles instrucciones sobre las actividades.
Desde entonces, en todo el mundo se ha realizado este tipo de eventos –algunos cada año- con el único fin de entretenimiento.
Algunos de los flashmobs más famosos en el mundo son:
- “El espejo humano”, realizado en 2008 por el grupo de comedia Improve Anywhere. Consistió en 15 parejas de gemelos que abordaron un vagón del metro de Nueva York para hacer las mismas actividades.
- “Baile masivo de ‘Thriller’ en la Ciudad de México”, realizado el 29 de agosto de 2009 para celebrar la vida del, en ese entonces, recién fallecido Michael Jackson. Se realizó en el Monumento a la Revolución y acudieron más de 50 mil personas, lo que otorgó el récord Guiness por la mayor cantidad de gente bailando “Thriller”.
- “No Pants Subway Ride”, igualmente organizado originalmente por el colectivo Improve Anywhere. Consiste en que un grupo masivo de personas viaja en el metro sin pantalones. La edición más reciente tuvo lugar en 60 ciudades de 25 países.
- “El duelo de sables láser de Bristol”, realizado en un centro comercial de la ciudad de Bristol, Inglaterra, el 13 de febrero de 2010. Hace referencia a la saga de películas Star Wars.
- “Frozen Grand Central”, que consistió en más de 200 personas petrificadas en la terminal de Grand Central en Nueva York.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario