sábado, 7 de diciembre de 2013

DANZA EN LA EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA

Actividad 1




Actividad 2

Video de Dabkeh
Es un video en el cual se puede observar una melodía muy parecida con un origen del medio oriental. Hay un líder que parece el de manga corta del extremo . Se nota algarabía y felicidad ya que los pasos demuestran eso con saltos y movimientos muy activos, se usan mucho los pies. Es una danza grupal y en la mayoría de las partes están coordinados lo que hace que el resultado final se note muy atractivo.


Actividad 3

·        Es una muestra de ofrenda y rendición frente a alguien superior ( Un Dios o un rey ) al cual se le hace saber su autoridad y que le son fieles
·        Hay pequeñas personas bailando lo que hace suponer que son niños, por ello decimos que los niños también bailaban por lo cual se debe haber enseñado la danza desde muy temprana edad
·        Las vestimentas son muy raras tanto en músicos como en danzantes ya que algunos poseen capas que van desde el cuello hasta el suelo , se usaban aretes grandes y un tipo de sombrero luminoso y llamativo por lo que se ve en las imágenes.
·        En los músicos se puede ver que utilizaban tambores , quenas y flautas ; es decir, instrumentos que perduran hasta hoy
·        Se puede apreciar que todos están coordinados, se sigue un ritmo específico con un líder que es el de la parte de arriba al centro. Era un baile mixto ya  que parece ver algunas mujeres ; no obstante , no parece un baile en parejas


Actividad 4
Es un baile muy suave, se puede ver el paso lateral que hace acordar a la marinera puneña. Hay saltos y mayormente el paso base es caminar pero con un ligero movimiento de cadera como si se estuviera " tambaleando " . Hay una parte en que las mujeres saltan . Las vueltas a la pareja ocurren frecuentemente y el hombre se apoya sobre uno de sus pies elevándolos un poco pero sin saltar.  El pulso es constante y único, clásico de la Europa medieval , el ritmo es moderado y las frases musicales cambian indicando un cambio de posición o de paso.

Se usa todo el espacio ya que al inicio se encontraban los danzantes atrás y recorren los lados izquierdo, derecho y frontal durante el baile. Es una fila que se mantiene firme y al momento de caminar se forma una curva.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Danza primitiva por Amir Serna

Actividad 1

a) Lamentablemente no pude bailar Kukú , pero imagino que debe sentirse agotado, ya que se nota que es una danza muy expresiva , con fuerza.

b) De los videos que se me presentó decidí analizar el tercero; es decir , el del grupo conformado por Gabriela , María Fernanda Tineo y  Giancarlo Yataco . Los pasos empleados por las mujeres son muy buenos ya que expresan relajación y movilidad de caderas y brazos,  me hacen acordar el estilo hawaiano  Gabriela tiene una gran calidad en las caderas. María Fernanda está muy coordinada y tiene grandes movimientos. Al varón se le nota muy entusiasta sin embargo con el paso de los segundos la energía disminuye. Lo mejor de Giancarlo son los brincos e impulsos que da hacia los costados, ya que es muy coordinado con la música. Se puede apreciar que se busca la forma de un triángulo , con dos mujeres atrás y el varón adelante tratando de ser el " líder " . El ritmo es a decir verdad lento en general  y los pasos son hacia adelante y atrás por parte del varón, mientras que las mujeres lo hacen de forma horizontal.

Actividad 2


Las características que pude observar de relación entre el equipo neolandés de rugby con el baile primitivo es que demuestra un acto social ( en este caso un llamado de guerra ) . Expresa además mucha fuerza , como si se estuviera mostrando superioridad frente a un rival a vencer. Otra característica en común es el contacto con la tierra, golpean el suelo con  sus piernas y brazos en varios momentos. 

Danza fusión por Amir Serna

Actividad 1

·         En la música, la fusión es el subgénero que combina varios estilos y ritmos.

·         En lo físico,  la fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.

·         En general ,es la reducción a una sola cosa de dos o más cosas diferentes

Con los conceptos diferentes que acabo de buscar, considero que danza fusión es una combinación de diferentes técnicas de baile donde podemos utilizar distintos pasos para mostrar diferentes expresiones.  Así se logra un nuevo estilo de danza, aunque con elementos ya conocidos pero convertidos en uno solo

Actividad 2

Yo creo que el primero es danza fusión porque combina varios elementos de distintas danzas y géneros, se puede escuchar el tambor en unos bailes haciéndonos acordar al estilo africano tradicional y también a la música brasileña , mientras que pasa de un momento a otro al pop y al hip hop. Después se escucha música electrónica con pasos modernos para acabar con una marcha muy coordinada

Por ello creo que el primer video es danza fusión .

martes, 26 de noviembre de 2013

Danza Fusion

ACTIVIDAD 1: 
Fusión nuclear o atómica: Reacción nuclear en la que los núcleos de los átomos pesados se unen para formar otros más pesados con gran liberación de energía:

Fusion: Conversión de un sólido en líquido

Fusion: acto o consecuencia de fundir o fundirse  (es decir, de derretir y licuar diversos cuerpos sólidos como el caso de los metales y lograr que de dos o más cosas quede sólo una).

Luego de encontrar los conceptos anteriores, para mi, fusion lo defino como la union de varios elementos, no necesariamente similares, que generan uno nuevo luego de haber sido transformaados. Porr ejemplo en la musica lo asocio con la mezcla de generos distintos, que dan lugar a una propuesta mas interesante al ser generos en su gran mayoria de contrastre.

ACTIVIDAD 2:
En mi opinion, el segundo video, Feet of flames, representa una danza fusion ya que mezcla pasos de distintos tipos de danzas. En este caso intervinieron pasos de ballet (giros, saltos) y unos clasicos como en los movimientos con los brazos. A diferencia del primer video, la bailarina hace un mejor uso del espacio y tiene buen pulso para efectuar los pasos. Asimismo, en su gran totalidad, los pasos del primer video solo incluyen pasos modernos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Actividad danza primitiva

Actividad 1
a) Esa clase no estuve presente, pero me parece interesante esta danza ya que esta y el habla son las principales caracteristicas que diferencian al hombre primitivo del animal y la utilizan para sus rituales. Observando los videos de mis compañeros he notado pasos peculiares que me llamaron la atencion ya que no se usan, en su gran mayoria, en la actualidad. Incluso las figuras me parecieron simpaticas.

b) De los videos mostrados, decidi analizar el tercero conformado por Giancarlo  Yataco, Janella Mercado y Gabriela Vera Tudela. En ese video pude analizar varios aspectos mostrados en el mapa conceptual por ejemplo, con respecto al cuerpo observe saltos bien marcados (pulso) por parte de Giancarlo, asimismo pude apreciar los distintos niveles y sus direcciones avanzando y retrocediendo.  Sin embargo, pudo marcar un poco mejor los pasos, pero su portura fue correcta. Por parte de las chicas, pude observar sus pasos laterales, su ritmo moderado y finalmente su distribucion en el espacio en linea. Sus movimientos lijeros relajaban la vista del espectador aunque pudieron mejorar la sincronizacion al momento de realizar los pasos laterales. En general, me agrado mucho y pude comprender mejor la danza primitiva.

Actividad 2
 En cuanto al video y las caracteristicas de la danza primitiva esta relacionada con las frases de la vida como vivir y morir. Asimismo esta relacionado a las frases de la tierra. Los jugadores a lo largo del video no solo usan sus pies, sino que tambien usan sus caderas, hombros y brazos para distintas poses. Finalmente sus ritmos son variados y marcan los pasos o ritmo mediante el uso de palmas o palmadas en sus rodillas o brazos.

jueves, 21 de noviembre de 2013


ACTIVIDAD 1: 

a)   Cuando aprendíamos los pasos me canse un poco porque se requería un poco de fuerza y también unos pasos consistían en saltos acompañados con movimientos de los brazos pero en general, eran muy sencillos; me divertí y relaje mucho al mover todo el cuerpo. También, era un ritmo nuevo para mí por lo que al comienzo me sentía un poco rara, y extraña, pues no estoy acostumbrada a usar esos pasos cuando bailo, eran pasos nuevos, incluso me parecieron un poco graciosos, pero luego cuando ya se me grabaron los pasos me divertí mucho, así como también cuando al final de la clase bailamos en grupo en base a un video del cual también aprendí pasos de la danza primitiva.

b) El video que decidí analizar fue el de la danza del grupo de Ximena, Alejandro y Jean Pierre. Ximena empleo movimientos de las manos y caderas y sus movimientos estaban al ritmo de la música, que era un poco lento; sus pasos eran más delicados. Alejandro y Jean Pierre emplearon saltos, patadas, movimiento de brazos, retrocedían y avanzaban con un pulso y ritmo correctos, utilizaron muy bien el espacio, desplazándose en dos direcciones: hacia adelante y atrás; y sus pasos eran más fuertes. Así mismo, bailaron en niveles: medio y alto. En general lo hicieron muy bien, jugaron con sus caderas, piernas, brazos hombros aspectos característicos de la danza primitiva.

 

ACTIVIDAD 2.

§  La primera relación que podemos notar es que es una danza colectiva, en las danzas primitivas bailaban las tribus y en este caso los danzantes son el equipo neozelandés de rugby.

§  También se puede apreciar un líder, lo que tiene relación con la danza primitiva en la que cada uno tiene asignado un papel dentro de la coreografía.

§  También, así como en la danza primitiva, los movimientos que emplean requieren de fuerza, mueven las piernas, hombros, cabeza y brazos.

§  Así como antes las tribus danzaban en sentido de culto, para expresar necesidades vitales y de tipo social, podemos decir que esta más relacionado con una danza primitiva de tipo social, que quiere expresar lucha, guerra, ya que el equipo neozelandés de rugby va a competir.

 

 

 

ACTIVIDAD 1:

a)      Al bailar la danza Kukú, sentí que los pasos eran sencillos pero demandaban mucho esfuerzo y energía. Aunque no sabía exactamente las características de esta danza puede apreciarla al verla y al bailarla. Sentí que los pasos a realizar tenía relación a la naturaleza y al uso por completo de todo tu cuerpo. Esta danza sentí que necesitaba fuerza, por eso, que al realizar los pasos le puse todo mi esfuerzo y energía. Me sentí muy libre y contento al bailar una danza foránea, que muy pocos saben de esta, pero ahora puedo decir que puede bailar una danza primitiva africana que bailaban mis antepasados. Al comienzo, se me hizo difícil mantener el pulso, pero poco a poco, practicando puede solventar eso.
b)      Yo voy a evaluar el trabajo realizado por mis compañeros José Antonio Rey, Janella Mercado y Alessandra Tamashiro. En cuanto al uso del cuerpo, en el trabajo podemos observar dos pasos de hombre y tres de mujeres. Además, a los movimientos les falto un poco de fuerza. En cuanto al tiempo, el pulso estuvo bien y constante y el ritmo fue moderado y adecuado para esta danza. En cuanto al espacio, se desplazaron atrás, adelante, izquierda y derecha. Solo pude aprecia un nivel y una figura coreográfica, alto y línea recta respectivamente.

ACTIVIDAD 2:

-En lo primero que se relacionan es que, al igual que la danza primitiva, en el video podemos observar un baile netamente colectivo, en donde, cado uno de los jugadores cumple un rol específico.
-Al igual que la danza primitiva, lo que podemos observar en el video es que sientan la necesidad de expresar necesidades vitales de tipo social, es decir, de expresar la fortaleza y la energía de todo el equipo, teniendo como objetivo de alentarse antes de empezar el partdo.
-Tercero, otra relación que existe entre el video y la danza primitiva es que en ambos se utilizan no sólo los pies, sino también los hombros, los brazos, las piernas  la cabeza, etc. Para ello, los movimientos, lo hacen con gran energía y fuerza.
-Finalmente, la última relación que puedo observar es que en ambos las partes del cuerpo puedes seguir diferentes ritmos marcados a la vez, en el caso del vídeo, el ritmo se marca a través de las arengas que hace el personaje principal y los jugadores.