jueves, 21 de noviembre de 2013


ACTIVIDAD 1:

a)      Al bailar la danza Kukú, sentí que los pasos eran sencillos pero demandaban mucho esfuerzo y energía. Aunque no sabía exactamente las características de esta danza puede apreciarla al verla y al bailarla. Sentí que los pasos a realizar tenía relación a la naturaleza y al uso por completo de todo tu cuerpo. Esta danza sentí que necesitaba fuerza, por eso, que al realizar los pasos le puse todo mi esfuerzo y energía. Me sentí muy libre y contento al bailar una danza foránea, que muy pocos saben de esta, pero ahora puedo decir que puede bailar una danza primitiva africana que bailaban mis antepasados. Al comienzo, se me hizo difícil mantener el pulso, pero poco a poco, practicando puede solventar eso.
b)      Yo voy a evaluar el trabajo realizado por mis compañeros José Antonio Rey, Janella Mercado y Alessandra Tamashiro. En cuanto al uso del cuerpo, en el trabajo podemos observar dos pasos de hombre y tres de mujeres. Además, a los movimientos les falto un poco de fuerza. En cuanto al tiempo, el pulso estuvo bien y constante y el ritmo fue moderado y adecuado para esta danza. En cuanto al espacio, se desplazaron atrás, adelante, izquierda y derecha. Solo pude aprecia un nivel y una figura coreográfica, alto y línea recta respectivamente.

ACTIVIDAD 2:

-En lo primero que se relacionan es que, al igual que la danza primitiva, en el video podemos observar un baile netamente colectivo, en donde, cado uno de los jugadores cumple un rol específico.
-Al igual que la danza primitiva, lo que podemos observar en el video es que sientan la necesidad de expresar necesidades vitales de tipo social, es decir, de expresar la fortaleza y la energía de todo el equipo, teniendo como objetivo de alentarse antes de empezar el partdo.
-Tercero, otra relación que existe entre el video y la danza primitiva es que en ambos se utilizan no sólo los pies, sino también los hombros, los brazos, las piernas  la cabeza, etc. Para ello, los movimientos, lo hacen con gran energía y fuerza.
-Finalmente, la última relación que puedo observar es que en ambos las partes del cuerpo puedes seguir diferentes ritmos marcados a la vez, en el caso del vídeo, el ritmo se marca a través de las arengas que hace el personaje principal y los jugadores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario